Los Migrantes, como todas las personas deben tener
acceso a la educación y a través de ésta, a la transformación de su
realidad, a la mejora en su calidad de vida. A través de la educación
los migrantes, pueden modificar su rol de víctimas de abusos y violencia
y ejercer su derecho al trato digno y respetuoso con independencia de
su estatus migratorio. En esta travesía te informamos que el Frente
Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), emprende campaña para
sensibilizar y educar a la población indígena Migrante sobre la
violencia sexual, esto en el marco de la conmemoración del Día de la
Mezclilla.
Odilia Romero integrante de esta organización, asegura
que la mayoría de las sobrevivientes de violencia sexual de
comunidades indígenas inmigrantes en Estados Unidos no reportan los
abusos debido a diversas barreras como el idioma, la cultura, el estatus
migratorio y la falta de recursos económicos.
Además, Eileen
Truax, periodista y autora del libro Los dreamers, jóvenes
indocumentados en Estados Unidos de Norteamérica, nos comparte los
pormenores de esta obra que presentará el próximo 18 de mayo de 2013, en
Léala en Los Ángeles, California.
Perfil Migrante: Rubén Figueroa,
derecho humanista, integrante de la 72 albergue para Migrantes en
Tenosique Tabasco y del Movimiento Migrante Mesoamericano. Un trabajo de
Dalia Souza Música: Bandera con los Aterciopelados, del álbum Río, editado en el 2008; reconocido con el Grammy 2010.
Claudia A. Contreras, Co-productora
Candice Carrazco, productora
Gerardo Ávila, asistente de producción general y voz en off
Andrés Almada, asistente de producción y coordinador de entrevistas
Dalia Souza, reportera y atención a redes sociales
Óscar Valencia, posproducción y actualización de blog y podcast.
No hay comentarios:
Publicar un comentario