Mostrando entradas con la etiqueta NORTEARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NORTEARTE. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

NorteArte Exposición fotográfica Todos somos migrantes.

SERVICIO JESUITA PARA MIGRANTES EN MÉXICO
Porque cada una de las historias que acompañan a los migrantes de tránsito son el reflejo de una realidad cercana: el anhelo de vivir mejor. Tú, él, yo, nosotros Todos somos migrantes y en el camino nos encontramos. Es así como el Servicio Jesuita para Migrantes en México invita a su exposición titulada Todos somos migrantes, una propuesta que a decir de Irving Domínguez curador de la colección pretende sensibilizar a la población sobre este fenómeno:

"Parte de esta propuesta sucede para sensibilizar para públicos dentro del ámbito de la cultura y el periodismo, además de llevar la muestra fotográfica primero al estado de México y después a otros estados de la República, para continuar sensibilizando hacia el tema de la migración centroamericana en el país."

La iniciativa lanzada por María Capello coordinadora de Proyectos Especiales del Servicio Jesuita Migrante junto con la fotógrafa belga Olivia Vivanco, ellas dos convocaron a fotoperiodistas, fotógrafos y documentalistas a través de la revista Cuartoscuro a que enviarán fotografías donde se expusiera el fenómeno migratorio. Situación que resultó muy efectiva pues se logró reunir el trabajo de 15 autores en alrededor de 50 imágenes de talla internacional explica Irving Domínguez:

"Reúne 50 imágenes de quince autores diferentes, se contó con la participación de fotógrafos no sólo de México, España, Italia, Perú y Guatemala Andrea Aragón es una de las fotografas documentalistas más destacadas de Centroamérica."

Fotografías que no se pausan en una imagen, sino que cuentan historias de paso, anhelos, sueños y esperanzas, así lo muestra el trabajo fotográfico realizado por la fotógrafa Chihuahuense Mónica Lozano donde se retratan las estrategias que emplean los migrantes de todo el mundo para cruzar las fronteras que los separan de su país destino. Otro ejemplo de ello es la colección de la fotógrafa Lidia Vivanco:

"No sólo hay imágenes sino historias de vidas. Imágenes acompañadas de texto como lo hace Lidia Vivanco que se llama reliquias, lo que hizo lidia en el albergue Tenosique Tabasco, platico con los migrantes y les platicaron su historia y recupero imágenes de lo que para los migrantes conservan y significan para recordar a sus familiares."

Esta exposición es un trabajo diferente que no busca victimizar a los migrantes comenta Irving Domínguez:
Inserto 4:

"Teníamos muy en cuenta que no queríamos caer en un cliché donde siempre se victimiza al migrante centroamericano, queríamos dar otro tipo de imagen y lo logramos en buena medida. Podremos encontrar instantáneas del viaje que hacen estos conciudadanos hacia el norte sobretodo del sureste del país."

El padre Alejandro Solalinde defensor de los derechos de los migrantes y dirigente del albergue Hermanos en el camino de Ixtepec Oaxaca, asistió a la inauguración de esta colección fotográfica y tuvo la oportunidad de expresar su agrado a este tipo de proyectos. A su vez Irvin Domínguez abunda en el tema y comenta que en muchas partes de la República el migrante es visto como una amenaza:

"El padre Solalinde está muy confiado en que muestras como estas concientiza a la sociedad sobre la problemática, en México este es un fenómeno distante incluso en algunas comunidades donde existen temores. Ellos van de paso muy pocas veces se quedan en México."

La entrada a esta exposición es libre, sin embargo se solicita su solidaridad llevando ciertos artículos y víveres básicos para albergues de atención al migrante:

"Se solicita a quienes quieran participar a albergues en Tenosique, en Veracruz y Oaxaca, que donen pantalones de mezclilla, tenis y mochilas un elemento importantísimo para los migrantes en Centroamérica
Dotada de una enorme calidad visual e ideales de sensibilización, humanidad y concientización, se invita a quienes quieran asistir a esta muestra de arte acudan a la galería de arte independiente La Miscelánea en la colonia Polanco en México Distrito Federal antes del 20 de Septiembre. Al ser pensada como una exposición itinerante se presentará en varios estados de la república y países de Latinoamérica."

martes, 20 de agosto de 2013

FESTIVAL MIGRARTE OAXACA 2013

Solidaridad, visibilidad, concientización y búsqueda de propuestas a favor de los migrantes en el país, son los objetivos principales del Festival Migrarte Oaxaca 2013. A través de un evento artístico, creativo, académico y cultural jóvenes, académicos y artistas de este estado pretenden exponer a la sociedad la realidad a la que se enfrentan cientos de miles de migrantes tanto de transito como internos que atraviesan el estado de Oaxaca y México mismo, así lo asegura Víctor Manuel Cortes organizador del evento:

"Bueno surge de una propuesta de un sueño, la idea principal era hacer un evento pequeño para promocionar los derechos humanos de los migrantes, pero ahora es una iniciativa de muchos colectivos, personas, artistas, académicos que se han unido para una sola causa que es la migración de sus dos vertientes, una de partida y los migrantes de tránsito en el estado de Oaxaca".

Un festival que lleva por nombre Por la Paz y la reconciliación integra el ideal de erradicar la discriminación y la xenofobia, pensando de esta forma a la migración como un fenómeno social natural y pacífico. Víctor Manuel, comparte que las bases del proyecto se encuentra en adentrarse a fondo en la problemática con la ayuda de académicos que expongan y visibilicen a los jóvenes y a la sociedad sobre las razones que llevan a estos hombres y mujeres a salir de sus países.

"La estrategia de hacerlo académico es convocar a todos los sectores, privado, social, a la iglesia para hacer llegar la información a la sociedad se trata de todos unirnos por esta causa que es la migración y sobre todo vernos como iguales el festival tiene el nombre Por la Paz y la reconciliación, aquí en el Itsmo de Tehuantepec se practica la xenofobia a los centroamericanos, todo lo malo es la culpa de los migrantes la intención es informar que la migración no es un peligro y que sólo van de paso".

La reconciliación entre los países de origen, tránsito y destino es también uno de los principales objetivos de este festival. De acuerdo con información de Víctor Manuel Cortes durante las diferentes presentaciones artísticas, foros de discusión, exposiciones, conciertos y proyecciones audiovisuales se tocará el tema de la Reforma migratoria en Estados Unidos. Se tienen que predicar con el ejemplo añade Víctor, respetar al migrante de paso para poder exigir el respeto a nuestros connacionales:

"En el concierto se van a pasar video mensajes la intención es dar un mensaje claro a nuestras autoridades en Oaxaca y al gobierno de Estados Unidos pidiendo una reforma migratoria justa para nuestros connacionales".

Predicar con el ejemplo y pedir con el ejemplo. Proteger al migrante de paso para que se respete a nuestros connacionales.

Gracias al apoyo de 33 artistas plásticos quienes donaron una de sus obras es que puede costarse gran parte del proyecto, así como también la ayuda los colectivos y de los músicos que animaran los eventos que se prevén para el festival. Por un lado el 23 de agosto se presentaran actividades artísticas, culturales y académicas junto con un concierto con el grupo Maskatesta y el día 25 con un concierto clausura donde participaran grupos musicales como Real de 14, Los malditos cocodrilos e Inspector.

"El día 23 tenemos un concierto con la masKatesta estamos solicitando el ingreso a dos Kilos de alimentos en especie para ayudar a los albergues en el estado. 16:15 para el concierto clausura el 25 de agosto con Real de 14, Los malditos cocodrilos e Inspector si vamos a tener un costo el evento es de 250 a 100 pesos a razón de sacar murales, de artistas internacionales. Van a ser murales grandes, se requiere de un recurso y también para solventar los gastos de los académicos que llegaran. Calle de los derechos humanos en la ciudad de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. En el auditorio de la Gelaguetza".

No es un evento más es un festival que celebra pacíficamente la migración como una oportunidad para miles de personas que buscan aspirar a una vida mejor.

"Se trata de celebrar la migración y de hacerla fiesta, hacernos ver nuestra caridad, se trata de luchar por los sueños de los migrantes por la búsqueda de mejores condiciones de vida de sus sueños. Es solidarizarnos con ellos".

Rumbo al Norte Dalia Souza

martes, 19 de marzo de 2013

Chávez Ravine, un homenaje al barrio latino de LA.

15 temas, son lo que componen el disco histórico y conceptual “Chávez Ravine” que hace homenaje al barrio latino, destruido para construir el estadio de los Dodgers de Los Ángeles en California

El álbum creado por el guitarrista y productor Californiano Ry Cooder, salió a la venta el día 7 de Junio del 2005. Cada pieza fue interpretada por diferentes artistas, que Cooder reunió para este trabajo. Entre otros participan el Flaco Jiménez, Lalo Guerrero, Mike Elizondo, Los lobos, Jon Hassell y Ersi Arvizu. 

En este material se pueden apreciar diferentes géneros, como: el corrido norteño, tejano y rock chicano. La mayoría de las canciones son en español, pero también se escuchan versiones en inglés o spanglish. Para crear el disco, Ry Codder, se inspiró en el antiguo barrio de mexicanos, ubicado a un par de kilómetros del centro de Los Ángeles, en la famosa zona Chávez Ravine, de ahí, el título de este álbum. 

Las canciones relatan historias y vivencias en el antiguo barrio antes de que fuera deshabitado para construir el estadio de beisbol de los Dodgers. Ry Codder, había escuchado muchas leyendas sobre Chávez Ravine y tuvo la idea de recrear ese contexto y sus sonidos, en un disco. El material cuenta con fotografías y mini-relatos del propio músico y de personas que conoció en el transcurso de la creación del disco. Cuando Cooder conoció al padre de la música chicana, Lalo Guerrero, le comentó la idea; éste comenzó a crear las letras de algunas canciones, pues conocía perfectamente el lugar. 

Un año después, de que el material salió a la venta, los premios Grammy nominaron a Chávez Ravine, en la categoría de Mejor álbum de folk contemporáneo. Lalo Guerrero, no logró escuchar el trabajo pues falleció 2 meses antes de que el disco saliera a la venta. 

Del disco Chávez Revine, escucharemos Barrio Viejo.

Para Rumbo al Norte: Ana Graciela Legorreta